El socio del Mercosur depende de las importaciones de este cereal y viene incrementándolas. Siempre es una buena noticia para la Argentina. Debería contribuir a mejorar los precios.
MásTambién señalaron la importancia de la minería. “Argentina comenzó a recuperarse en el segundo semestre del año pasado”, remarcaron en un reciente informe sobre la región.
MásDe acuerdo al último reporte de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en la campaña 2024/25 se sembraron 127.000 hectáreas con sorgo en la provincia. La fenología del cultivo varía desde V6 (seis hojas expandidas) hasta panojamiento.
MásLa implantación de soja tardía, durante esta semana fue irregular y con ritmo dispar, dadas las alternancias climáticas, informó la Bolsa de Comercio de Santa Fe. La intención de siembra de la oleaginosa para la campaña 2024 - 2025, se estimó en unas 600.000 ha, fundamentada en los cambios climáticos ocurridos.
MásSin embargo, la producción de cebada 2024/25 caería a pesar del aumento del área sembrada. Sería 3,5% por debajo de la campaña previa, aunque 10,5% por encima de la producción promedio en las últimas cinco campañas.
MásEl Ministerio de Economía estimaba que la cifra final diera un excedente primario de 1,9% del PBI y financiero de 0,3 por ciento. Sería la primera vez que el sector público nacional registre superávit total desde 2010.
MásLas entidades analizaron la situación crítica del campo; además, trataron infraestructura, conectividad e inseguridad rural.
MásLa Bolsa de Comercio de Rosario presentó un informe en donde anticiparon proyecciones de cosecha y analizaron los parámetros productivos del cultivo más importante del invierno.
MásLa región núcleo produciría este año 8,1 Mt vs 14,5 Mt del 2023/24. Se sembró un 37% menos y el rinde está 5 qq/ha por debajo de la campaña pasada, ciclo afectado por chicharrita. En soja, ya hay pérdida de lotes por la falta de agua. Los pronósticos de lluvias son poco alentadores.
MásLa sequía extrema y los precios ajustados obligaron a Mauricio Minetti, productor de Esperanza, provincia de Santa Fe, a transformar un lote de soja en alimento para su tambo; esta situación se repite en varios campos de la zona con el maíz.
Más